Hanabi: Guía de estrategia y consejos para principiantes

Puede que las reglas de Hanabi sean sencillas, pero alcanzar una buena puntuación no es fácil. La mayor parte de jugadores jamás llegarán a los 25 puntos y, para muchos, puede parecer una quimera. Pero creo que todo el mundo puede jugar bien a Hanabi con un poco de táctica. Saber cuándo descartar, por qué jugar una carta y no otra y conocer las formas de aprovechar toda la información disponible son tres principios indispensables para ganar.

COMUNICACIÓN

Hanabi es un juego de comunicación. Esto nos puede resultar algo extraño. Al fin y al cabo, hablar abiertamente va en contra de las reglas. Sin embargo, el juego consiste en ayudar a los demás a jugar sus cartas y comprender las pistas de los demás. Hacer esto mediante un par de pistas abstractas parece difícil, pero es más que factible. Tan sólo hemos de recordar que las pistas se dan por una razón.

Si entendemos por qué nos dan pistas, nos será fácil decidir. El caso más común es que quieran que juguemos una de nuestras cartas. Por ejemplo, una pista de «2» nos indicará poner esa carta en la mesa si ya tenemos un 1. El segundo escenario más común es descartar: Si ya no nos hacen falta los 2, entonces podemos deshacernos de ellos. Por último, las pistas pueden proteger cartas importantes, como los 5.

Cuando demos pistas, tenemos que tener un objetivo en mente. No des pistas al azar, no servirá de nada. En vez de eso, intenta ayudarles a averiguar qué cartas han robado, cuáles han de proteger o, simplemente, las que pueden descartarse. Tener un objetivo claro simplifica la partida. No te preocupes porque tus pistas no sean las mejores, la consistencia importa más que ser eficiente.

Las pistas pueden ser y serán algo rebuscadas. Imagina que tienes un 3 en la mano, pero no sabes si es rojo. Un compañero le dice a otro que tienen un cuatro ¿Qué quiere decir? Muy sencillo. Como el 4 no puede jugarse sin el tres, la pista quiere decir que ambas cartas son rojas y que se pueden jugar una detrás de otra.Pero, ¿Qué hacemos cuando una misma pista señala varias cartas? ¿Cuál deberíamos jugar? Ante la duda, hay tres principios que nos pueden ayudar: Jugar la carta más reciente, descartar la más antigua y echar un vistazo tanto a las cartas puntuadas como a las descartadas.

JUGAR LA CARTA MÁS RECIENTE

Cuando una pista marque varias cartas, juega la más reciente. Yo suelo mantener mis cartas en el orden que las robo para que sea más fácil hacerlo. Es más probable que una carta nueva sea relevante. Al fin y al cabo, si nos dan una pista nada más robar, será por algo. Priorizar la carta más reciente nos permite reaccionar antes y evita que se nos atasque la mano.

Por ejemplo, si nos dan una pista de 4 pero tenemos tres cartas con ese número en la mano jugaremos la que lleve menos tiempo en tu mano. Si acabamos de robar y nos dan una pista de color, será indicación de que es la siguiente carta de su pila y así con todo. Este principio es sencillo y ayuda a aclarar las cosas. Saber que vas a jugar la carta más reciente facilita toda la mesa a dar mejores pistas.

Esto sólo se aplica a aquellas cartas con la misma cantidad de información. Si sabes más de una carta antigua, ¡juégala! Generalmente, es mejor jugar primero las cartas sobre las que estés más seguro y después sobre las que menos. Esto deja margen a nuestros compañeros para darnos más pistas si fuera necesario ¡No tengas prisa!

DESCARTAR LA MÁS ANTIGUA

Cuando descartemos, hemos de descartar la carta sin pistas más antigua que tengamos en la mano. Las cartas con pistas son más importantes que aquellas que no las tienen. Igualmente, la carta más antigua es también el descarte más seguro. Al fin y al cabo, si fuera importante que nos quedáramos la carta, nuestros compañeros habrían tenido el máximo tiempo posible para comunicárnoslo.

Dicho esto, dejar a otros sin pistas puede ser también una forma de comunicarse. Si obligamos a descartar, eso significa que vemos bien que lo hagan. Si no fuera seguro descartar, por el motivo que sea, entonces habríamos dado una pista. Los jugadores no se descartarán cartas con pistas a menos que sea seguro hacerlo.

Los novatos suelen ser demasiado precavidos a la hora de descartar. Es entendible pero realmente no es más arriesgado que jugarlas ¡No tengas miedo! Si tu carta más vieja lleva quince minutos cogiendo polvo, quizás sea hora de deshacerse de ella. Descartar no sólo nos da más pistas, también nos deja cambiar cartas inútiles por otras que podamos jugar.

Esto es importante para evitar atascarse. Si no descartamos nunca, pero seguimos gastando pistas, al final nos quedaremos sin ellas, lo que obligará a nuestros compañeros de equipo a hacerlo por nosotros. Esto no sólo reduce su capacidad de actuar, también significa que jamás llegaremos a tener cartas buenas en nuestra mano.

INFORMACIÓN DISPONIBLE

Todas las decisiones de Hanabi se toman basándose en lo que ya se ha jugado. Si sabemos qué tienen los demás jugadores, qué se ha descartado y qué se ha puntuado, será mucho más fácil saber qué tenemos nosotros. Comprobar estas cartas y mantenerlas en orden cuesta muy poco y hará que juguemos bastante mejor.

Ten en cuenta la composición de la baraja. Cada color tiene tres 1, dos 2, 3 y 4 y un único 5 para rematar. En otras palabras, sólo podemos perder una carta de cada tipo, excepto los 5, que deben protegerse a toda costa. Por lo tanto, si sólo queda un 3 rojo, piénsatelo dos veces antes de descartar cualquier carta marcada como ese número o color.

Es buena idea hacerle saber a los demás que tienen estas cartas en mano. Incluso si ahora mismo no están en riesgo, el coste de marcarlas es bajo. Vamos a acabar jugándolas tarde o temprano. Protegerlas a tiempo evitará esas partidas en las que perdemos todos los 3 de un mismo color y se vuelve imposible puntuar.

Dicho esto, parte del atractivo de Hanabi es que cada grupo se comunica de una forma diferente. No temas explorar formas distintas de dar la misma pista o discutir qué significan con tu grupo después de cada partida. Con un poco de práctica, Hanabi puede ser muy divertido ¿Llegarás a conseguir los 25 puntos? Si lo haces, ¡Dímelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *