La Tripulación: En Busca del Noveno Planeta ★★★
Los juegos de bazas, la última frontera. Pese a toda mi experiencia lúdica, no haya nada que me intimide más que cuatro abuelos jugando a la brisca o al tute. La sencillez de las reglas de estos juegos oculta una profundidad e ingenio que nunca he sido capaz de entender del todo.
La Tripulación: En Busca del Noveno Planeta, un nuevo título cooperativo, me ha hecho ver las posibilidades del género a la vez que me divertía.
BAZAS
Los juegos de bazas son un género tradicional de juegos de cartas. Entre sus miembros más notables se encuentran el bridge, la brisca y el tute, así como títulos más cercanos a nuestra afición como Tichu. El mecanismo básico del género es que cada jugador juega una carta y quien tenga la mejor, gana la mano o «baza». Claro que, lo que cada juego define como la mejor carta puede llegar a ser bastante complicado. Ganar una baza es fácil. Ganar varias, no tanto.
La Tripulación es inusual porque es un juego cooperativo. El objetivo no es ganar más puntos que los demás sino completar 50 misiones, cada una más difícil que la anterior. Estas misiones pueden consistir en algo tan simple como hacer que un jugador se lleve una carta o algo tan difícil como ganar varias bazas con la carta más baja del mazo.
Las misiones vienen dadas en el manual e, idealmente, deberían hacerse en siguiendo el orden establecido. Cada una incluye un número determinado de tareas, que se distribuyen entre los jugadores e indican qué cartas hemos de llevarnos para ganar. También se incluyen reglas especiales, como qué baza ha de ganarse primero o con qué cartas.
Las bazas en sí son muy sencillas. El ganador de la baza anterior juega una carta y el resto deben seguirle con una carta del mismo palo, si pueden. Quien haya jugado la carta más alta, gana y se lleva todas las cartas. Haremos esto hasta que nos pasemos la misión o fracasemos estrepitosamente.
Al principio es fácil. Aprenderemos a regalar cartas a otros jugadores para ayudarles a completar sus tareas y a utilizar los cohetes, el palo de triunfo que siempre gana pero que sólo se puede usar si no tienes una carta del palo original. Pronto habremos aprendido a perder a propósito para colar las cartas más altas y empezaremos a ver el juego con otros ojos.
APRENDIZAJE
Es en este aprendizaje donde reside el verdadero valor de La Tripulación: Es un tutorial en 50 pasos de cómo jugar a juegos de bazas. Nos enseña las jugadas básicas del género y aumenta poco a poco la dificultad según vamos aprendiendo. Es una introducción fantástica a los juegos de bazas porque nos deja ver cómo funcionan y por qué.
He hablado muchas veces en este blog de la importancia del saber jugar. Los juegos no pueden ofrecernos más de lo que damos como jugadores. Si jugamos sin conocimiento, sin pensar o no sabemos qué hacer, la calidad de nuestras partidas se verá mermada. Es por lo que escribo guías de estrategia, porque para necesitar bien necesitamos conocimiento y experiencia.
Y gracias a La Tripulación, ahora tengo esa experiencia. La Tripulación no sólo me ha enseñado a ganar más, sino también cómo se juega cada mano y por qué. Me ha enseñado a ganar con una mano mala, cómo salir de situaciones difíciles y deducir qué cartas tienen el resto de jugadores.
La Tripulación no es el mejor juego de su género. Comparado con Tichu, Sticheln o los clásicos, es demasiado sencillo. Deja poco espacio para el juego inteligente y, a veces, la jugada correcta es demasiado obvia. Igualmente, las misiones pueden ser muy fáciles o difíciles dependiendo del azar; una jugada arriesgada al comienzo de la partida puede ser clave o arruinarnos completamente.
Y, aunque el aspecto cooperativo es interesante, tampoco creo que compita en ese género. Las limitaciones a la comunicación entre jugadores hacen que sea más parecido a un juego de deducción, como Hanabi, que a un juego cooperativo tradicional como Pandemic. En ese sentido, no dista tanto de jugar a las cartas por parejas.
Pero si bien puede que La Tripulación no sea el mejor juego de su género, puede ser el más adecuado para nosotros. Y eso es un factor mucho más importante que lo bueno o malo que sea. Yo puedo reconocer que Sticheln sea mejor juego, pero no he ganado nunca. Al contrario, me suelo hundir a 60 u 80 puntos negativos sin saber por qué. Así que, aunque sea mejor juego no es el juego más adecuado a mí como jugador.
EDICIONES
Los componentes del juego son simples, pero atractivos. Los colores brillantes de las cartas y el buen material del que se componen pueden no ser remarcables, pero se agradecen a la hora de jugar. Las descripciones de las misiones son un poco inexactas, pero sólo ha habido una misión en la no estuviera del todo claro qué teníamos que hacer.
De hecho, la edición que me envió Kosmos UK mejora en varios aspectos a la edición original alemana. La calidad del cartón es mayor y se ha mejorado el diseño de las cartas. Los números y símbolos para daltónicos ahora tienen una esquina blanca de fondo, distinguiéndolos de la ilustración de la carta. Las cartas de tarea ya no son versiones en miniatura del resto, sino que tienen un diseño propio más fácil de leer desde la otra punta de la mesa.
Estos pequeños cambios son encomiables. Pocas editoriales tienen la capacidad o voluntad de modificar los archivos originales para mejorar estos detalles. Y si bien no hará que se vendan más copias ni que el juego destaque más en la estantería, se agradece a la hora de jugar.
Kosmos también ha publicado una «App de ayuda» con un tutorial y la lista completa de 50 misiones. Aunque me parece una idea interesante, la realidad es bastante escasa. El tutorial es lento e incómodo y tener la lista de misiones no sirve de nada si ya tenemos el manual. Creo que las herramientas digitales pueden ayudarnos a disfrutar más de los juegos de mesa, pero esta aplicación no es el mejor ejemplo de ello.
El juego funciona bien tanto a tres como a cuatro jugadores, aunque es mejor con este último número. El manual incluye variantes para dos y cinco, pero, si bien se agradece su inclusión, no creo que sean la mejor forma de disfrutar de La Tripulación.
La variante de dos usa un robot llamado JARVIS cuyas jugadas las realiza uno de los otros dos jugadores y la de cinco simplemente ajusta algunas misiones para compensar el gran aumento en la dificultad resultante de dividir el mazo entre más personas. No están mal para una situación socorrida, pero nunca elegiría jugar a La Tripulación con estas variantes si otro juego estuviera disponible.
LA TRIPULACIÓN: EN BUSCA DEL NOVENO PLANETA (2019) | |||
---|---|---|---|
DISEÑO | Thomas Sing | ILUSTRACIONES | Marco Ambruster Sensit Communication |
EDITORIAL | KOSMOS UK | DURACIÓN | 5-10 Minutos por baza |
NÚMERO DE JUGADORES | 3-4 (Best with 4) | PUNTUACIÓN | ★★★ |
Kosmos UK proporcionó una copia del juego para la realización de esta crítica.