Tras la caída de Android: Netrunner y la cancelación de Leyenda de los Cinco Anillos, me he quedado sin un juego de cartas coleccionable al que jugar. Durante años, el género me ha dado las mejores experiencias que he tenido jugando y ahora me toca buscar otro título al que jugar. Flesh and Blood, Vampire: The Eternal Struggle, Magic…tengo muchas opciones y, aún así, me cuesta decidir.
MOTIVACIÓN PERSONAL
La razón por la que me gusta tanto este género es su profundidad. Puedo tirarme días pensando cómo construir mis barajas y debatiendo la mejor estrategia a seguir con los demás. Me encanta que sean juegos sociales y disfruto de su lado competitivo. Soy un gran aficionado a los torneos y a todo tipo de competición.
Con esto en mente, creo que mi nuevo juego debería tener una comunidad fuerte. Quedar en persona es importante para mí. Si voy a estar en casa, prefiero un videojuego. También ha de ser lo suficientemente profundo como para que sea divertido competir. Quiero un reto en el que pueda perder y aprender a ser mejor jugador.
Por último, me preocupan los precios. Los juegos de cartas personalizables no suelen tener los mejores modelos de negocio. Pagar de 20 a 50 euros por una sola carta no es inaudito y a menudo me he sentido excluido por no poder pagar tanto. El alto coste de las cartas también pone un freno a la construcción de mazos, que es uno de mis elementos favoritos.
Echémosle un vistazo a algunos juegos que estoy considerando.
VAMPIRE: THE ETERNAL STRUGGLE
Vampire: The Eternal Struggle es viejo. De hecho, es el tercer juego más antiguo del género. Lo que lo diferencia del resto es su enfoque multijugador. Se juega con cinco personas y tiene un fuerte componente de negociación. Estas características únicas lo han mantenido vivo durante casi 30 años y, ahora, vuelve a ser publicado de mejor forma que nunca.
La mejor forma de empezar con VTES es la caja de inicio de la 5ª Edición. Es la introducción perfecta al juego, gracias a los cinco mazos que incluye y a su justo precio. Incluso si no acabo jugándolo competitivamente, creo que sería una buena compra para el juego casual. Y, si lo hago, las cartas del juego se pueden conseguir fácilmente.
La mayor parte de cartas cuestan entre 35 y 50 céntimos de euro. Black Chantry, la editorial, las pone a la venta en DriveThruCards, lo que significa que puedes adquirir cientos de ellas a un precio irrisorio y así construir cualquier mazo que se te ocurra. Por muy extraña que sea nuestra estrategia, podemos probarla sin quedarnos sin blanca.
Sin embargo, el juego se niega a cambiar, pese a la nueva edición. Sufre de los mismos problemas de siempre como las reglas demasiado complejas o un equilibrio mediocre. Puedes sentarte a jugar y verte eliminado al segundo. Su diseño gráfico sigue siendo horrible, pues la mayor parte del espacio se gasta en los bordes de la carta y en símbolos inútiles. Es un juego lento y algo feo.
Aún así, es buen juego. Simplemente, me frustra porque podría ser mucho mejor. Lo más probable es que acabe cogiendome cartas para echar alguna partida pero me parece improbable meterme en el mundo competitivo. Quiero algo mejor.
FLESH AND BLOOD
Flesh and Blood es, de muchas formas, el polo opuesto de Vampire: The Eternal Struggle. Es nuevo, popular y decididamente moderno. Lleva poco en el mercado pero se ha conseguido convertir en una de las estrellas más brillantes del género en ese poco tiempo. Desgraciadamente, no es barato y su modelo de negocio puede impedirme disfrutarlo.
Flesh and Blood me recuerda a los videojuegos de lucha. Se centra en atacar y bloquear con la esperanza de empezar combos. Es una dinámica diferente a la de otros juegos del género y la posibilidad de jugar una carta como acción, defensa o recurso crea decisiones interesantes. Es un juego profundo y desafiante.
Sin embargo, es uno de esos juegos que vienen en sobres. Tiene seis tipos de rareza, incluyendo cartas «Fabulosas» que sólo aparecen en uno de cada 960. Hay cartas competitivas que cuestan 70 euros o incluso más y podemos necesitar hasta tres copias diferentes de cada una. Es abusivo, sin más.
El elevado precio de las cartas pone en entredicho todo lo bueno de Flesh and Blood. ¿De qué me sirve un excelente sistema de torneos si no puedo permitirme jugar? Y por muy divertido que sea construirme un mazo, si cambiar dos cartas me sale más caro que comprarme otro juego o viajar, no me sale rentable.
Al final, juego por diversión y tener que filtrar toda estrategia por mi cuenta corriente me aterra. Flesh and Blood es el último ejemplo de cómo incluso el mejor de los juegos puede ser destruido por prácticas nocivas para el consumidor.
NETRUNNER
Teniendo en cuenta los defectos que veo a otros juegos, ¿Por qué no volver a Android: Netrunner? Si bien fue oficialmente cancelado en 2018, la organización de fans Nisei lo ha mantenido vivo desde entonces. Han fomentando el uso del juego online, publicado nuevos cartas y atraído a jugadores novatos a la afición.
Las cartas de Nisei también se venden en DriveThruCards, aunque no hace falta comprarlas de una a una. Al contrario, se venden en conjunto formando expansiones, como lo hacía Fantasy Flight. El equilibrio no es muy bueno pero los diseños son divertidos y mueven al juego en la dirección correcta.
Desgraciadamente, el juego está muerto a la hora de quedar en persona. La comunidad de Madrid emigró a otros juegos, como hice yo, y no se organizan ni torneos ni quedadas. Y para jugar sólo de vez en cuando, me conformo con echar partidas con mis amigos y mi antigua colección de cartas.
Por ello, no me veo volviendo a Netrunner. Lo seguiré viendo desde la barrera, leyendo las noticias que se comparten en los grupos de Whatsapp y otros recursos online. Y, si alguna vez se organiza algún torneo, me presentaré allí con toda la intención de recuperar mis viejos títulos. Pero, por ahora, creo que será mejor buscar otro juego.
OPCIONES MENORES
Existen otros juegos, pero no son contendientes tan fuertes. Ashes Reborn, Summoner Wars y Vampire The Masquerade Rivals tienen buena pinta, pero su escasa disponibilidad y falta de distribuidores en España hacen que sea difícil levantar una comunidad. Cualquier juego que dependa de importaciones y no tenga torneos oficiales lo tiene difícil.
Incluso pensé en volver a Magic como jugador de draft. Sin embargo, la aleatoriedad del juego y su altísimo precio me hicieron pensármelo. Al final, decidí construir un «Cubo», una colección personalizada con la que jugar de forma casual. Es divertido y más profundo de lo que sería una expansión tradicional.
Al final, creo que he de aceptar que tuve suerte tanto con Android: Netrunner como con Leyenda de los Cinco Anillos. Eran juegos de una calidad excepcional, con comunidades fuertes y un modelo de negocio muy bueno para el consumidor. Es improbable que otros títulos se adapten tan bien a lo que busco, pero seguiré investigando.
Después de todo, seguiré en este mundillo por muchos años. Los defectos menores o incluso un enorme gasto inicial pueden sobrellevarse si el resultado merece la pena. Enfrentarse a nuevos rivales, dominar todo tipo de estrategias y construir mazos son experiencias increíbles. Elija lo que elija, creo que me irá bien.
Veo que no conoces VTES lo suficiente. Tu crítica esta sesgada posiblemente por jugadores que han profundizado poco, por gente inexperta o por tu propia experiencia que quizá no fue positiva del todo.
VTES es mucho mas que dibujos feos, bordes y símbolos inútiles. Es imposible morir al segundo y el equilibrio es el que quieras establecer con tu grupo o el que aceptes intrínsecamente al asistir a un torneo.
El tema de la complejidad de las reglas te lo compro, pero se trabaja en ir mejorando el asunto. Una vez tienes la base, el resto entra suave.
Tiene una comunidad sólida, la mas sólida que te imagines. Lleva en la brecha casi 30 años y tuvo un momento en que la extinción casi se lleva el juego por delante y solo la comunidad lo salvó de la hoguera.
Ahora un grupo de jugadores dirige, produce, comercializa y mantiene vivo junto con la comunidad este enorme y complejo juego.
El mejor juego CCG multijugador de todos los tiempos, se dijo hace muchos años y al menos para mí lo sigue siendo.
Si tienes dudas prueba, busca la comunidad de tu zona y accede al juego competitivo, a ver si satisface o no. Provinciales, Nacional, Gran Prix, Continentales, variedad tienes la que quieras.
Saludos,
Millicent
Buenas Millicent,
El artículo no es una crítica de VTES, simplemente es mi visión como jugador en potencia. Dicho esto, no creo que mis comentarios estén sesgados por mi falta de experiencia o por haberlo pasado mal en mis partidas. Al contrario, me lo he pasado muy bien y he podido hablar del juego en profundidad con mucha gente de la comunidad.
De hecho, los defectos que veo al juego son compartidos por muchos de sus jugadores. Sin duda, habrás oído quejas respecto al bloat, a que Dominación sea la mejor disciplina o que si te toca al lado un Emmerald Legionnaire o un Tupdog puede que te pase por encima hagas lo que hagas. Creo que el equilibrio del juego podría ser mejor. Podría haber menos Redirection, que el Combat Ends no obligara a todos los mazos de combate a llevar Immortal Grapple o que, en general, hubiera más variedad de cartas en los mazos. Comparados con otros juegos, se repiten mucho las mismas cartas: Los Govern the Unaligned, los Kine, los Carrion Crows, etc. El equilibrio no es malo, pero si creo que es bastante mediocre. Me hubiera gustado que el juego se hubiera separado más de los errores del pasado.
Dicho esto, es un juego que me gusta y me atrae. Probablemente sea el que acabe jugando porque es barato, tiene una buena comunidad y me gusta su estilo. Simplemente me gustaría que hubiera mejorado en varios aspectos.
Erik
Hola ! Leo muchos clichés en tu descripción de los defectos del juego.
Obviamente todo es mejorable, ojalá no tuviesemos 5k cartas y fuesen 10k y que no se diesen mas esas situaciones repetitivas que se convierten en defectos para muchos.
Pero la realidad es que hay vida mas allá de la Dominación (que para mí no es ni de lejos la mejor) Los Kines y las redirecciones, los combat ends, son necesarios como plan de ataque y defensa para muchos clanes, es como decir, nos vamos a la guerra no usemos algo tan basico como ametralladoras que alguien invente algo que haga algo similar con otro nombre… pues no oiga yo quiero mi ametralladora que es util, funcional y mata que no veas. Necesito cambiar de arma ?? La ametralladora no aburre, aburre jugar siempre lo mismo.
Realmente esto es, para mí, un aspecto secundario, ya que el juego ofrece una variedad y libertad de movimientos enorme. Si sumamos que podemos elegir entre clanes y lineas de sangre mas de una treintena de opciones mas cualquier mezcla sin clan que puedas crear, el arquetipo que quieras elegir…
En grupos de juego viciados, ultracompetitivos o poco creativos los defectos que me hablas son evidentes en cada partida, no hay variedad.
Mi experiencia y la de algunos de mi grupo se remonta a los principios y hemos visto de todo. Nosotros jugamos competitivo solo en torneos y el resto de quedadas son para disfrutar con la variedad que ofrece el juego.
Trascender la Dominación es un gran primer paso, después la ventana de opciones va creciendo poco a poco.
Saludos,
Millicent