Código de Conducta de Erik Twice

Como escritor y como crítico, el reportaje ético del mundo de los juegos es muy importante para mi. La integridad, transparencia y veracidad son valores indispensables hasta en la mejor de las críticas. Por ello prometo seguir las pautas del siguiente Código de Conducta.

CRÍTICAS

Erik Twice acepta muestras de productos (tales como una copia de un juego) por motivos editoriales:

  • No aceptamos ni demandamos ningún tipo de pago a cambio de reportajes
  • El uso de muestras será hecho explícito
  • Las muestras no solicitadas no aseguran un reportaje posterior
  • Si bien se hará el máximo esfuerzo por cubrir aquellos productos de los cuales solicitemos muestras, nos reservamos el derecho a no hacerlo por decisión editorial
  • Estamos abiertos a retrasar la publicación de un artículo hasta una fecha o evento (p.ej. la fecha de publicación) siempre y cuando esto no afecte a la línea editorial
  • No trabajamos con productos inacabados como prototipos o copies en pre-producción
  • Por motivos de necesidad, puede ser necesaria la participación en campañas de mecenazgo. Esta asociación será hecha pública
INDEPENDENCIA

Erik Twice evita los conflictos de interés en todos sus reportajes, ya sean reales o aparentes:

  • No participamos en ningún acto de caracter promocional organizado por terceras partes, incluyendo campañas publicitarias, avances informativos, rifas, eventos de reseñas o cualquier otro acto similar
  • No aceptamos alojamiento, billetes de avión o cualquier otro gasto más allá de las muestras necesarias para la realización de críticas
  • No ofrecemos servicios de asesoría, incluyendo «críticas de pago», para editoriales, desarrolladores de juegos o cualquier otra organización de la industria
  • Como organización, Erik Twice no se posiciona con respecto a ningún grupo o compaña de índole política pues podría afectar a futuros reportajes
  • No trabajamos con productos o personal con los que tengamos una relación personal
RESPONSABILIDAD

Erik Twice busca minimizar el daño en todas sus publicaciones:

  • Nos oponemos a la intolerancia en todos sus aspectos incluyéndose pero no limitándose a la discriminación según género, sexualidad, clase social, trasfondo cultural, religión o condición médica
  • Nos oponemos a la violencia, campañas de humillación públicas y todos los demás tipos de acoso, independientemente de quien sea su objetivo o perpetrador
  • Nos esforzamos por ser compasivos y justos en todos nuestros artículos y reconocemos el impacto que nuestro trabajo pueda tener en otras personas

Asimismo,

  • No promocionamos o endorsamos productos de carácter financiero.
  • No trabajamos con rumores, cotilleos o filtraciones
  • Nos esforzamos porque nuestras plataformas sean seguras y acogedoras para todos, moderando nuestras secciones públicas según sea necesario
  • Reconocemos el plagio como una traición a los principios del periodismo y acreditamos según sea necesario
  • Prometemos actualizar y renovar éste código según sea necesario y siempre de forma pública y transparente