Gwent: Condottiere con un nombre distinto

gwent-1-condottiere

«Vamos, que es como el Condottiere» recuerdo decir cuando oí por primera vez hablar sobre Gwent. Y en cuanto lo ví en la mesa y lo jugué, no quedaba duda; Gwent era literalmente el mismo juego que Condottiere. Mismas reglas, mismas cartas, mismo héroe inmune al clima y mismo espantapájaros que te devuelve una carta a la mano.

Al principio pensé que se trataba de una edición ambientada en el mundo fantástico de Sapkowski pero pronto comencé a dudar: Los créditos no mencionaban a su diseñador sino a otro hombre: Damein Monnier.

Pero primero hablemos de qué es Condottiere. Condottiere es un pequeño juego de cartas creado por el diseñador francés Dominique Erhard y publicado en el año 1995 por Eurogames. Es un juego de faroleo, donde los jugadores pugnan por el control de la fragmentada Italia renacentista, y claro ejemplo del diseño europeo de mediados de los 90.

gwent-2-condottierecomponents

El juego es sencillo. Uno a uno los jugadores van añadiendo cartas numeradas, representando soldados, a su «línea de batalla» y una vez que todos hayan pasado, el que tenga cartas sumando mayor valor, gana y se queda con un territorio. La gracia está en que cada turno se lucha por más de un territorio y si te pasas jugando cartas en una batalla no tendrás suficientes soldados para la siguiente.

Esto se complica por la adición de varias cartas especiales. Por ejemplo, jugar la carta de «Invierno» reduce la fuerza de todos los soldados a uno mientras que el «Espantapájaros» sustituye a una carta en la mesa y la devuelve a la mano. Importantes también la «Rendición» y el «Obispo» que acaban la batalla al instante y el «Tamborilero» que no afecta a los héroes, pero dobla la fuerza del resto de tus tropas.

Doce años más tarde el juego vió una distribución mucho más amplia, siendo publicado por Fantasy Flight en inglés y reimpresa en varios idiomas por sus distribuidores habituales, como Edge o Heidelberger. Desgraciadamente y como por entonces era habitual, FFG introdujo cambios y añadió más cartas especiales, como la «Primavera» que contrarresta al «Invierno» y, por tanto, le resta mucha de su potencia.

Pues resulta que las mecánicas y todas estas cartas existen en Gwent. Vamos, existen no, son las mismas cartas, acaso con distinto nombre y da gracias. Y, para prueba, aquí están:

gwent-3-similarcards

Incluso el Obispo de la tercera edición, que en vez de terminar con una batalla mata a la carta más alta de la mesa que no sea héroe existe tal cual en Gwent bajo el nombre de «Quemadura». ¿Casualidad? ¿O consecuencia lógica que éste obispo fuera el descrito en la única versión polaca, la publicada por Galakta en 2007?

De hecho, ni siquiera la eliminación del mapa supone un cambio: Por pura proximidad de los territorios, una partida de dos jugadores en Condottiere se juega a tres batallas, casualmente el mismo número que Gwent.

Los únicos cambios son cartas adicionales, «identidades» que empiezan en mesa y te dan un pequeño poder, cambios menores en algunas cartas y un puñado de héroes de diferentes tamaños y fuerzas. Lo demás, todo igual.

En este sentido estimo la similaridad entre Condottiere y Gwent en, al menos, un noventa y cinco por ciento. Podría ser literalmente una cuarta edición, hay más cambios entre dos expansiones del mismo juego que entre Gwent y Condottiere.

gwent-4-identidades

Esto es, Gwent no es si no una variante de Condottiere y éste un juego de Dominique Erhard. Atribuirle el diseño a cualquier otro que no sea él es injusto y supone la apropiación de su trabajo e ideas.

Sin embargo, el Sr Monnier mantiene una posición claramente diferente. En repetidas entrevistas con la prensa ha mantenido que él tuvo la idea del juego, cual Arquímedes, mientras reposaba en la bañera:

«Tengo que volver a lo fundamental», recuerda decirse a sí mismo Monnier mientras se mojaba. La idea para un juego de cartas comenzó a tomar forma: «Tienes un número que es más alto que el número de la otra persona y luego tienes cosas que afectan a ése número. Algunas cartas lo doblan, otras lo bajan y el desafio surge de la mano inicial. Así que se trata de gestionar tu mano inicial y farolear»

Para cuando Monnier salió de la bañera, se le habían ocurrido todas las reglas fundamentalse de Gwent, el ridicículamente popular juego dentro de un juego de The Witcher 3.
-Witcher 3 Designer came up with Gwent in the bath, Julian Benson, Kotaku UK

La explicación ofrecida por el Sr Monnier es, cuanto menos, áltamente improbable. Las similitudes entre ambos juegos son demasiada altas y, en algunos casos, demasiado específicas como para que se trate de una mera coincidencia. Es mucho más probable que el Sr Monnier hubiera jugado a Condottiere antes de trabajar en The Witcher 3, como, de hecho, lo hizo.

gwent-5-gwentception

En una charla denominada «Gwentception» que tuvo lugar en el Penny Arcade Expo East del año 2016, el Sr Monnier y el hombre acreditado como codiseñador de Gwent, Rafal Jaki, hablan del proceso de creación del juego, listando cuatro juegos como influencias.

Entre estos cuatro juegos está Condottiere. No comentan mucho sobre él. De hecho el Sr Monnier permanece callado, dejando que el Sr Jaki hable de cómo «el conflicto», como ente abstracto, de Condottiere fue una mayor influencia a Gwent. No hablan ni de las mecánicas, ni del espantapájaros, ni del tamborilero, ni del invierno. Con la cabeza baja y de corrido, pasan página tras una breve mención.

Esto demuestra dos cosas. La primera es que el Sr Monnier conocía y había jugado a Condottiere, eliminando la posibilidad de que las similaridades entre éste y Gwent fueran fruto del azar.

La segunda es que tanto el Sr Monnier como CD Projekt, la compañía a la que éste representa, han tenido amplísimas oportunidades de acreditar propiamente al Sr Erhard y no sólo no lo han hecho, sino que han minimizado su rol y el de Condottiere en Gwent.

gwent-6-bussinesscard

Ahora que Gwent se prepara para dar el salto hacia el estrellato es, si cabe, más importante que nunca su correcta atribución. No acreditar su diseño a Dominique Erhard supone, no ya un grave perjuicio a su integridad profesional, sino al mundo de los juegos en general. No podemos ignorar esto.

Tanto el Sr Damein Monnier como el Sr Rafal Jaki fueron contactados durante la redacción de éste artículo pero declinaron comentar. También se intentó contactar con el Sr Erhard, sin embargo, no fue posible alcanzarle.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *