El sistema de puntuación de Ark Nova es un poco extraño. Contamos puntos de dos formas distintas y desde lados opuestos del tablero. Cuando los marcadores de un jugador se cruzan, se da un turno extra a los demás y, después, el juego se acaba. Este factor, junto con el cálculo final y sus «números objetivo», han dado pie a todo tipo de teorías y malentendidos. Pero, para mi sorpresa, todos estos giros no son más que una ilusión tras la que se esconde un sistema de puntuación muy sencillo.
MÁS ALLÁ DE LOS PUNTOS
Si nos fijamos en la forma que tiene Ark Nova de calcular nuestra puntuación, podemos ver que sólo tiene en cuenta dos factores. Primero nos pide contar nuestros puntos de Conservación, luego traducirlos a puntos de Atractivo y, finalmente, calcular la diferencia entre ambos. No se tiene en cuenta nada más. Por tanto, no importa cuándo o cómo se cruzan los marcadores. Lo único que determina nuestra puntuación es cuántos puntos tenemos de cada tipo.
Esto también implica que existe una relación directa entre puntos de Conservación y Atractivo. De hecho, si examinamos detenidamente el marcador de puntuación, veremos que cada punto de Conservación engloba, aproximadamente, tres puntos de atractivo. También sabemos que nuestra puntuación es cero cuando se cruzan ambos marcadores y que existen 114 espacios de atractivo. Por lo tanto, es razonable concluir que empezamos la partida con -114 puntos y vamos subiendo, poco a poco, hasta tener puntos positivos.
Sin embargo, existe una pequeña diferencia en uno de los extremos del marcador. Al principio, los puntos de Conservación sólo valen dos de Atractivo, lo que significa que nuestra puntuación será diez puntos más baja de lo que cabría esperar. Pero una vez conocemos todos estos factores, podemos ver más claramente cómo funciona el sistema de puntuación de Ark Nova. De hecho, podemos expresarlo con la siguiente ecuación:
Este cálculo es matemáticamente equivalente al método del «número objetivo» que indica el manual, pero nos puede enseñar un par de cosas. Para empezar, muestra claramente la relación entre Atractivo y Conservación y hace evidente que las puntuaciones tan bajas o incluso negativas que se suelen conseguir en Ark Nova son una ilusión.
¿QUÉ IMPLICA TODO ESTO?
Ahora que tenemos una imagen clara de cómo funciona el sistema de puntuación, podemos entender mejor cómo afecta a la partida. Al fin y al cabo, las condiciones de victoria son un factor determinante a la hora de guiar nuestras acciones. Son el empujón que pone en marcha el resto del juego. Afectan a todo, desde la estrategia hasta la temática. Veamos algunos aspectos de su sistema de puntuación.
Lo primero es que, como ya mencioné en mi crítica, Ark Nova es una carrera. Realmente se basa en conseguir 124 puntos lo antes posible. La mayor parte de partidas las ganará quien lo haga antes. Sin embargo, también es posible ganar sin serlo. Si sacamos los suficientes puntos durante ese turno extra que nos dan, podemos adelantar a quien fue primero. No te olvides de tener eso en cuenta cuando la partida vaya muy justa.
En segundo lugar, es normal acabar la partida con puntos negativos. No significa que hayamos jugado mal. Dada la forma en la que funciona la puntuación en Ark Nova, lo más común es que todos los jugadores, menos el ganador, acaben en números negativos. Al fin y al cabo, es como empezamos. Sacar «Menos catorce puntos» suena mucho peor que conseguir ciento catorce pero, matemáticamente, es lo mismo.
Tercero, la Conservación no es, estrictamente hablando, mejor que el Atractivo. En cuanto tengamos más de diez, casi no hay diferencia entre tres entradas y un escudo. Así que, si lo que queremos es puntos, a veces es mejor sacar otro animal. Dicho esto, la Conservación es bastante rentable y los beneficios por invertir en ella son muchos, ¡así que mejor no ignorarla! Lo único es recordar que, en cuanto a puntos se refiere, sólo importan los números.
Por último, es importante recordar que cerrar la partida da una ronda más a los demás. A menos que saques mucha ventaja, puede ser mejor esperar. Lo ideal suele ser acercarse al límite en un turno y sobrepasarlo por la mayor distancia posible al siguiente. Así, nos alejamos más del cero y hacemos que sea más difícil que nuestros oponentes nos alcancen ¡No pierdas justo al final!
¿Te gustan mis guías de estrategia? Si es así, ¿Por qué no me ayudas con Patreon? El apoyo de lectores como tú es vital para mantener el blog al día ¡Muchas gracias!