Terraforming Mars: Estrategia y consejos para el modo de un jugador

Una de las cosas que más me gustan de Terraforming Mars es su variante para un sólo jugador. Aunque no es tan entretenida como el modo multijugador, me gusta el desafío de transformar el planeta rojo yo solo. En esta guía explicaré como afrontar el modo solitario y conseguir ganar más a menudo.

EL DINERO LO PRIMERO

En mi anterior artículo de estrategia, hice hincapié en la importancia de desarrollar tu economía antes de puntuar. Esa lección es más importante que nunca en el modo solitario de Terraforming Mars. Los 14 créditos por turno con los que se empieza no son suficientes y te hundirán en la miseria si no haces algo para evitarlo.

Considera lo siguiente: Si compras una carta por turno, tan sólo te quedarán 11 créditos para jugarla. No hay muchas cartas tan baratas y aunque las robaras, jugar sólo una por turno es demasiado poco.

No seas avaricioso; evita tener en tu mano inicial cartas que no desarrollen tu economía. Tendrás más oportunidades de robar ciudades, centrales eléctricas y otros lujos según avanza la partida. Confórmate con lo básico.

El éxito en el modo solitario depende mucho de los primeros turnos. El impacto de desarrollar tu economía un turno más tarde es enorme. Acabarás deseando tener más turnos para completar tus objetivos, así que es importante ser conservador con los recursos iniciales.

Si no haces nada durante la segunda y la tercera generación, lo más probable es que tu mano inicial no fuera la correcta. Intenta usar proyectos estándar y, en vez de comprar cartas, intenta conseguirlas a través del tablero.

TERRAFORMAR EN SOLITARIO

Tras establecer tu economía, céntrate en la terraformación. En el juego en solitario, terraformar no es sólo una buena opción, es la única posible para ganar. Jovianos, animales e hitos pueden ganar una partida con varios jugadores, pero no sirven de mucho en este modo. No hay que olvidar que tienes que terraformar el planeta entero por tu cuenta.

Descarta todo proyecto que no te ayude a terraformar. Las cartas de ciudad, robo y ciencia pueden ser ignoradas en tus primeros intentos de ganar. Incluso los mejores motores económicos del juego pueden ser ignorados en pos de la terraformación. En mi experiencia, la mayor parte de fracasos en el juego en solitario son causados por posponer demasiado los objetivos.

Idealmente se deben poner primero los océanos, pues así se puede conseguir un dinero extra de los bosques. Puede que no lo parezca, pero es una fuente muy grande de ingresos. No cuesta nada hacerlo y con un poco de planificación es posible conseguir 4 u 8 créditos por turno. Tener estos ingresos disponibles hace mucho más fácil el juego.

La temperatura suele dar más problemas. El indicador es muy largo y no se puede llegar al final sólo mediante eventos. Por tanto, habrás de aumentar tu producción de calor lo antes posible, corriendo el riesgo de atascar tu economía. Suelo intentar conseguir al menos 4 de calor por turno, pues una cantidad menor no suele ser suficiente. Cuando se acerca el final, hago cuentos y veo cuántos eventos o proyectos estándar voy a necesitar para ganar.

Si juegas con la expansión, Venus puede ser una buena fuente de ingresos. Hay varias cartas que incrementan tu valor de terraformación cada dos turnos. Me suelo marcar el objetivo de la carta gratis situada en el 8% del indicador. Una vez lo he conseguido, suelo dejar que el motor funcione por sí solo y remato la jugada con proyectos estándar.

PARTIDA LARGA

El modo en solitario es más largo que las partidas multijugador. Con 14 generaciones, hay mucho más tiempo de lo normal para rentar las cartas. Los motores económicos y aumentar tus ingresos darán un mejor resultado de lo normal y se notará más la diferencia de sacar cartas antes a la mesa. Algunas mejorarán significativamente mientras que otras serán casi injugables.

Las cartas más fiables para ganar en el modo en solitario son aquellas que terraforman repetidas veces, como Metalurgia o Devorador de Regolito. Le sacan provecho al mayor número de turnos, no suelen ser demasiado caras y contribuyen directamente a tus condiciones de victoria. Puede que no sean tan emocionantes como otras cartas, pero valen su peso en oro.

Suelo intentar sacar a mesa un motor económico fuerte o una carta de producción muy alta. Electro Catapulta, Robots autorreplicantes o Mina a Cielo Abierto son un buen indicador de hacia dónde deberías dirigir tu economía. Igualmente, cartas como Algas o Asteroide Rico en Nitrógeno servirán para poblar el planeta de bosques. El motivo por el que me gustan estas cartas es que son autosuficientes y no es difícil saber si se puede pagar su coste.

Pronto te darás cuenta de que el flujo de cartas en el modo solitario no es bueno. Con lo difícil que es justificar comprar nuevas cartas y sin draft para ver más, es fácil quedarse sin opciones. Aun así, intenta no ser avaricioso. Pon océanos e intenta conseguir las cartas gratis que ofrece el tablero. Las cartas de robo, como Centro de Desarrollo, son difíciles de justificar por su precio, pero también abren la puerta a puntuaciones más altas.

DESAFÍO

Tras unas cuantas partidas, lo más probable es que consigas terraformar Marte sin mayor dificultad. Para hacer que el juego sea más divertido, intenta sacar una puntuación más alta. Conseguir 100 puntos es difícil, pero gratificante. Tendrás que ser mucho más cauteloso con tus decisiones, mis consejos no serán tan fáciles de aplicar. He aquí alguno más:

Intenta plantar bosques lo antes posible. Los bosques son la mayor fuente de puntos del juego y nadie va a competir por ellos. Las ciudades se pueden construir casi al final, en casillas rodeadas por bosques. Afortunadamente, las mejores cartas de producción de plantas requieren océanos, lo que hace más fácil combar.

Me he fijado que cartas baratas, pero que se pueden usar varias veces, como Grupo de Comunicación y Aerofrenado Óptimo son muy buenas en el modo en solitario. No te ayudan a terraformar, pero hacen que sea más fácil jugar otras cartas y no suelen ser muy caras. A veces me arrepiento de gastarme todo mi dinero en una carta cara, pero estas cartas baratillas no me suelen decepcionar.

La mejor puntuación que he conseguido jamás fue 159 puntos como Inventrix, un logro que me parece improbable mejorar. La mayor parte de partidas no debería ser difícil conseguir 100 puntos, 110 si te planteas muy bien la partida. Tu tasa de fracasos aumentará si te centras en puntuar, así que tenlo también en cuenta.

Por último, recuerda que las expansiones afectan a la dificultad del modo en solitario. Añadir Venus Next permitirá alcanzar puntuaciones más altas, pero también complicará un poco las cosas. Preludio, aunque una gran expansión, aumentará mucho el nivel de dificultad y puede que no sea la mejor para principiantes. ¡Buena suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *