Las Ruinas Perdidas de Arnak ★★★
Las Ruinas Perdidas de Arnak combina varias mecánicas populares en un solo juego. Tiene un poco de construcción de mazos, como Dominion, un poco de colocación de trabajadores, como Stone Age, y un indicador de puntuación como muchos otros euros. Es un buen diseño, pese a no conseguir superar las limitaciones de su inspiración.
COMBINACIÓN
En Las Ruinas Perdidas de Arnak tomamos el rol de arqueólogos de fantasía, explorando las ruinas homónimas desde nuestro campamento. Como todos los investigadores, nuestro objetivo vital es publicar artículos sobre nuestro trabajo, consiguiendo puntos de victoria y más recursos para nuestra expedición.
Al comienzo de cada ronda robamos un puñado de cartas que luego podemos gastar para conseguir fondos, fichas de exploración o mandar a nuestros ayudantes a trabajar. Podemos comprar equipo y artefactos místicos, los cuales se colocan o bien en nuestro mazo o bien en nuestra pila de descarte. Así podremos usarlos en las rondas siguientes.
El campamento inicial no es el mejor sitio del tablero. Adentrarse en la jungla nos cuesta recursos, pero da mejores resultados. Esto también nos permite encontrar ídolos, que nos otorgan un puñado de ventajas. También lucharemos contra monstruos. Si ganamos, conseguiremos puntos y si no, nos iremos con una inútil carta de «Miedo» en la baraja.
Ante todo, lo importante es publicar. Conseguir los recursos necesarios para investigar es lo más importante del juego. Si no alcanzamos la cima, será difícil ganar. Es así como se consiguen puntos, más ayudantes y un buen trabajo en una universidad de prestigio. Mecánicamente, es una forma de invertir los recursos que vayamos obteniendo.
Lo que me gusta de Las Ruinas Perdidas de Arnak es que tiene tensión. Siempre disponemos de menos recursos de los necesarios y nuestras acciones son muy limitadas. Como solo tenemos dos trabajadores y las cartas de nuestra mano no son eficientes, hemos de esforzarnos para aprovecharlos al máximo.
No podemos desperdiciar acciones porque el juego tiene una curva exponencial. Las casillas exploradas son mucho mejores que el campamento inicial y los monstruos son una gran fuente de puntos. La presión de seguir siempre avanzando es fuerte y consigue que Arnak tenga un toque emocional.
Muchos juegos siguen este estilo. De hecho, tener más cosas que hacer que recursos con qué hacerlas es de las características más comunes del euro moderno. Arnak es lo suficientemente listo como para permitir sólo dos o tres formas de puntuar y, aún así, dar puntos por comprar cartas sobraba.
REPETICIÓN
En mi tercera partida de Las Ruinas Perdidas de Arnak tuve un mal presentimiento. Pese a que todo iba bien, no pude evitar pensar que ya había visto todo lo que el juego me podía ofrecer. Una vez vemos lo importante que es explorar y subir en el indicador de investigación, el juego se hace un poco repetitivo, pese a la tensión de los recursos.
No es que no haya suficiente «contenido». Sí, es verdad que podría haber más variedad de monstruos o cartas, pero no es lo importante. Arnak se vuelve repetitivo porque la mayor parte de acciones son equivalentes entre sí. Las cartas que dan el recurso A requieren la misma estrategia que las que dan el recurso B.
Me he dado cuenta que, cuando tenía flechas, iba a por tablillas y ,cuando tenía tablillas, iba a por flechas. Estratégicamente, todo recurso es reemplazable. Lo único que hace que una opción sea mejor que otra son pequeñas ineficiencias, como la exploración. Y existen suficientes acciones como para que estas ineficiencias no importen.
Un buen punto de comparación es Dominion, juego en el que el dinero, las compras y el resto de acciones son muy diferentes entre sí. Por un lado, también es por lo que no me molesta el azar de la exploración. Puede que tengamos más o menos suerte, pero, en el fondo, no importa mucho si conseguimos un recurso u otro.
El azar del mazo, sin embargo, sí que me ha molestado. Los mazos son muy pequeños y se roban pocas cartas. Esto significa que es posible robar las cartas buenas que hemos comprado o las terribles opciones iniciales. Las cartas de artefacto, que exigen gastar tablillas para ser usadas, suelen quedarse atascadas por este mismo motivo.
Arnak se esfuerza por reducir el impacto del azar. Las cartas que compramos van directamente al mazo, para que las robemos al siguiente turno, pero no basta. En los últimos turnos, la diferencia entre robar las cartas iniciales o no puede ser muy grande. Como el juego es tan exponencial, robar mal puede hacernos perder la ronda y la partida.
INSPIRACIÓN
Las Ruinas Perdidas de Arnak se ha posicionado como un título familiar, lo que me parece bastante optimista. Como Wingspan, se asemeja más a la idea que tenemos los jugones de lo que es «familiar» que a la realidad. No es difícil de jugar, pero sigue teniendo las mecánicas de tres juegos distintos. Si es familiar, ¿qué juego no lo sería?
Los colores vivos y las piezas personalizadas de Arnak hacen que sea agradable a la vista, aunque sus ilustraciones no comunican ningún tipo de mensaje. Los desarrolladores fueron listos y reemplazaron el saqueo de tumbas con la investigación, pero sigue siendo una mezcla de Indiana Jones, El Mundo Perdido y Las Minas del Rey Salomón.
No importa mucho, la temática de Arnak no se ve reflejada en sus mecánicas. Simplemente conseguimos recursos y los gastamos. Al final, su mayor defecto es que se inspira en tres géneros diferentes, pero no alcanza cotas tan altas como los juegos en los que se inspira. Es divertido, pero nunca excepcional.
Este es el problema de fondo de Arnak y también su mayor logro. Sin duda, es un juego bueno. Pero no es ni el mejor ni el más especial del mercado. Como título populista, me animaría alegremente a una partida, pero no lo buscaría jugar por mi propia cuenta. Al final, es un buen juego, ni más, ni menos.
LAS RUINAS PERDIDAS DE ARNAK (2020) | |||
---|---|---|---|
DISEÑO | Elwen Mín | ILUSTRACIONES | Jiří Kůs Ondřej Hrdina Jakub Politzer František Sedláček Milan Vavroň |
EDITORIAL | Czech Games Edition | DURACIÓN | 90 minutes |
NÚMERO DE JUGADORES | 1-4 (Mejor con cualquier número | PUNTUACIÓN | ★★★ |