La combinación de aventura textual y deducción hacen que Sherlock Holes Detective Asesor sea todo un desafío. Tanto, ¡que puede ser difícil jugarlo! En esta guía explicaré cómo aprovechar al máximo al juego, desde la primera partida.
TOMA NOTAS
Sherlock Holmes DA exige que los jugadores tomen notas. Es simplemente imposible acordarse de todos los detalles relevantes de la investifación. Hay que apuntar a todo el mundo involucrado en el crimen con sus nombres, su edad, su conexión con el suceso y todo otro detalle potencialmente relevante.
Yo no hubiera solucinado ni un sólo caso sin notas. Muchas pistas no son fáciles de recordar y pueden ser importantes. Después de llevar dos horas jugando ¿Realmente te vas a acordar de la marca de cigarrilos que fumaba el tío del la víctima? ¿Y de la edad de todas las personas que compraron flores el Lunes 23 de Marzo?
Siempre es posible volver a leer el libro, pero es difícil saber dónde mirar sin notas. Lo más probable es acabar perdido, dándo vueltas sin saber qué hacer por olvidar algún pequeño detalle. Al tomar notas, te aseguras tener la información y poder continuar con el caso.
LEE LAS NOTICIAS
El periódico es una fuente vital de información. Gracias a él, se pueden descubrir pistas, visitar lugares nuevos o conocer personas a las que interrogar. Cuando juego, una persona suele tomar el rol de lector y se vuelca sobre sus páginas en busca de indicios.
Si ves un nombre importante, o un lugar que te gustaría visitar, apúntalo. Puedes cruzar esa información con la Guía de Londres para descubrir más pistas. Por ejemplo, si buscas «Lestrade» en la guía, te saldrá que puedes encontrarle en 60CE. No te olvides de consultar el listado de negocios del final, es importante.
Sin embargo, ten en cuenta que la guía tiene sus limitaciones. Si alguien no vive en Londres, no aparecerá en ella. Prueba a buscar por su lugar de trabajo, su familia o conocidos. Atrévete a pensar de forma lateral, el juego está cuidado de detalles y te permite hacer conexiones nada evidentes a primera vista.
Es extremadamente importante recordar que todos los periódicos de casos anteriores siguen estando disponibles. Es imposible solucionar varios casos sin leer los ejemplares pasados del periódico. Esto viene indicado en el manual, pero suele olvidarse. Acuérdate de leerlo todo, o será imposible acabar la partida.
EL MÉTODO HOLMESIANO
El juego recrea, no sólo la ambientación de las novelas, sino también su espíritu. Si queremos medirnos con el detective más famoso de todos los tiempos, tendremos que comportarnos como haría el. Zambullirse en el mundo victoriano y en el particular método de Holmes será necesario para resolver el caso.
No interroges a todos los sospechosos. Una investigación torpe no va a dar resultados. Antes de decidir qué rumbo tomar, descarta elementos por deducción. Las búsquedas exhaustivas no suelen ser necesarias, normalmente lo que buscas se puede conseguir a partir de la información conseguida anteriormente. Cabe recordar que cada pista adicional supondrá una penalización de cinco puntos.
Holmes te encarga que te ocupes del caso como ejercicio intelectual. Nunca va a pedirte pruebas que sostengan tus sospechas. Saber qué ha pasado y por qué es suficiente. Puedes llegar a tus conclusiones basándote en pruebas circunstanciales, testigos y tu propio razonamiento. No le tengas miedo a usar tu intuición. Al fin y al cabo, Holmes soluciona muchos de sus casos sin salir de casa. Él respeta su tiempo y tu también deberías.
NO TEMAS PARAR
Tarde o temprano, la investigación llegará a un punto en el que no se pueda conseguir más información. El número de pistas es limitado y visitar más lugares no significa saber más. De hecho, tener que leer más y más pistas suele indicar que los jugadores no van bien encaminados.
Hay que tener en cuenta que los criminales no se van a incriminar a ellos mismos. No vas a encontrar un párrafo en el libro que te diga lo que ha pasado y por qué. Cerrar el caso depende de ti y de tu propio razonamiento.
Algunos jugadores temen perderse algo si no exhaustan todas las posbilidades. En mi experiencia, esto no es cierto. La sustancia del juego se centra en un pequeño número de pistas, lo demás son distracciones, información redundante y párrafos casi vacíos. Es más divertido intentar sacar el caso con la información de la que se dispone que prolongarlo una o dos horas más con una búsqueda infractuosa.
Cuando tengas un buen caso, compara tu puntuación con la de Holmes. No vas a ganarle y el juego no espera que lo hagas. ¡A mi también me salió mal la primera partida! Céntrate en las pistas que tienes y no temas volver a leerlas una tercera vez. ¡Suerte!
Hola buenos dias,
ayer estrené el juego con el primer caso: el magnate de armamentos y que puedo decir… peor no lo podría haber hecho. Realmente investigué más las pequeñas subtramas (Emile Zobar, Lady Hilda, Anthony Mariano…) que el verdadero grueso de la historia. Solo decirte que fallé a la hora de descubrir al asesino, y la verdad, es que tras leer las soluciones me sigue resultando difícil entender la historia. No entiendo como se debe llegar a la conclusión de que XXXX XXXXXXX es el asesino. No comprendo como Courtney Allen descubre que XXXX XXXXXXXX quiere vender el proyecto a los rusos, la nota del Spaniards tampoco entiendo quien la escribe, no entiendo como XXXX XXXXXXX sabe que Courtney Allen lo ha descubierto…. En fin… No se si podrías explicarme un poco la resolución de la historia porque no me ha quedado nada claro, muchas lagunas veo….
Buenos días Javier,
Desgraciadamente no me acuerdo suficiente del caso como para ayudarte. Yo lo que haría sería apuntarme las pistas que sigue Holmes y luego releer los párrafos que marca para hacerte una buena idea de cómo ha ocurrido todo.
Uff que va que va… Es que no entiendo la explicación de Sherlock. Hablan de un mensaje que no se quien escribe que intercepta C. Allen (pero no se cuando lo intercepta ni cuando nada) No se, no lo entiendo la verdad JAJAJ
Una cosa interesante puede ser poner fichas o casitas en los puntos clave del mapa. Eso junto con los apuntes simplifica bastante.
Sí, nosotros hacemos esto un poco por estética y, a veces, viene muy bien. Además sirve para medit distancias que hay casos en los que importa.