Terraforming Mars: Ares Expedition ★★

Una de las extrañezas de los juegos de mesa es que todo título de éxito, por muy sencillo que sea, acaba teniendo una variante de dados o cartas. Estas versiones raramente son tan buenas como los juegos en los que se basan y Terraforming Mars: Ares Expedition no es una excepción. Al reducir el alcance de sus mecánicas, pierde la profundidad estratégica que caracterizaba al original.

CONCEPTO

Ares Expedition nos pone en el mismo papel que teníamos en Terraforming Mars. Como ejecutivos de poderosas corporaciones, se nos ha encomendado la misión de hacer que el Planeta Rojo se vuelva habitable. Mediante el uso de cartas de proyecto, crearemos océanos, aumentaremos el nivel de oxígeno en la atmósfera y conseguiremos acceso a recursos tales como el titanio. Cuando se completa el proceso de terraformación, el juego acaba, y el jugador con más puntos es declarado el vencedor.

Convertir una roca espacial en un buen lugar para vivir no es fácil. Si queremos terraformar y ver crecer a nuestra empresa, deberemos tener en cuenta los gastos. Tendremos que establecer una base económica e intentar generar ingresos. Pese a su importancia, puntuar no está a nuestro alcance desde el principio. La minería y la construcción serán nuestra primera prioridad.

Sin embargo, y al contrario que en el juego original, no tendremos libertad total para jugar nuestras cartas. Cada turno, elegiremos una de cinco fases para que estén disponibles para todos los jugadores. Por ejemplo, elegir Desarrollo permitirá a toda la mesa jugar una de sus cartas mientras que Investigación nos dejará robar más. Pero, si nadie elige una fase, se salta. Afortunadamente, existe un pequeño bono por elegir cada una de las fases.

Si este mecanismo nos suena, no es casualidad. Ha sido calcada directamente de Race for the Galaxy. Cuatro de las cinco fases son idénticas entre los dos juegos y, la restante, sólo se diferencia sólo levemente. Es una buena mecánica y no me sorprende que la copien. Si bien nunca lleva a ser tan tensa como en Race, funciona bien y se integra de forma natural con el resto del juego.

NUEVA ECONOMÍA

El problema de simplificar Terraforming Mars es que este nunca ha tenido unas mecánicas espectaculares. En el fondo, es un juego bastante mundano. Su interés radica en los pequeños detalles. Tiene un poco de planificación, cartas interesantes y pequeños enfrentamientos por la superficia del planeta. Al eliminarlos, Ares Expedition pierde los aspectos más interesantes del original.

De estos elementos eliminados, el más importante era el tablero. El nuevo es puramente estético y no se puede construir en él. Por tanto, los jugadores ya no compiten entre ellos. Los bosques siguen dando puntos, pero no dan oportunidad a los oponentes de aprovecharse de ellos. Los océanos no dan bonos a las casillas cercanas y las ciudades ya no forman parte del juego.

Con esto, Ares Expedition ahonda en uno de los defectos del original que era la escasa interacción. Al centrarse en los tableros personales, nuestras acciones tienen una menor repercusión en nuestros rivales. Por tanto, no importa si jugamos contra un oponente de carne y hueso o contra la variante para un sólo jugador. Incluso los logros, premios por los que competíamos en Terraforming Mars, han desaparecido completamente.

También se ha simplificado la economía. El titanio y el hierro antes eran recursos que podíamos acumular de un turno para otros. Esto nos dejaba elegir si gastarlos inmediatamente o ahorrar para turnos futuros. Pero, ahora, se han convertido en descuentos lo que les resta este matiz y, a cambio, favorece meter todas las cartas podamos.

Comparado con el Terraforming Mars original, Ares Expedition nos atiborra a recursos. Gracias a la fase de Investigación, las cartas son gratis y encima ahora las podemos vender por 3 créditos cada una. Hay menos cartas con requisitos y muchas nos dan bonos inmediatamente después de jugarlas. La falta de fricción contra nuestros oponentes o contra el propio juego le quita peso a nuestras decisiones.

Pese a ello, Ares Expedition sigue siendo engorroso. Se ha sacrificado estrategia a cambio de un menor tiempo de partida, pero seguimos teniendo que mover recursos y contar símbolos de un turno a otro. Es más corto que el juego original, pero más largo que Race for the Galaxy y menos interesante que cualquiera de los dos.

MEJORES ALTERNATIVAS

Ares Expedition no es terrible. Fluye con naturalidad y jugar cartas sigue siendo divertido, aunque tenga poca estrategia. Pero sufre de un problema mortal: Es peor que los juegos en los que se inspira. No hay ninguna situación en la que preferiría jugarlo en vez del Terraforming Mars original o Race for the Galaxy, que es más corto.

Al fin y al cabo, no es un alarde de originalidad. Incluso Race for the Galaxy ya tuvo sus inicios como una variante de cartas del clásico Puerto Rico. Existen muchas alternativas mejores. Cuando mis copias de Innovation y Mottainai apenas salen de la estantería, ¿de verdad necesito jugar a Ares Expedition? Más allá de su nombre, me falta una razón que justifique sacarlo.

Incluso así, es difícil creer que hiciera falta un Terraforming Mars más simple. Nunca ha sido un título difícil. Sus reglas son asequibles, es fácil de jugar y hasta sus cartas son sencillas. Es muy popular como título introductorio a la afición y se puede comprar hasta en las tiendas más convencionales. Y, si el tiempo es un problema, los juegos antes mencionados ya duran menos de por sí.

La única ventaja que tiene Ares Expedition sobre el Terraforming Mars original son sus componentes. Está mejor ilustrado y su dirección artística es más coherente. Las cartas son más gruesas y hasta puedes comprarte un tapete para ponerlas. Los tableros que vienen de base son también mucho más prácticas. Pero, al final, los juegos existen para jugarlos. Pese a su peor aspecto, hay otros juegos que hacen todo lo que intenta hacer Ares Expedition, pero mejor.

TERRAFORMING MARS: ARES EXPEDITION (2021)
DISEÑOSydney Engelstein Jacob Fryxelius
Nick Little
ILUSTRACIONES William Bricker, et al.
EDITORIALFryxgamesDURACIÓN60 Minutos
NÚMERO DE JUGADORES
1-4 (Mejor con cualquier número)PUNTUACIÓN★★

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *